sábado, 30 de noviembre de 2013

FUNCIONES DE UN SMBD


FUNCIONES DE UN (SMBD)

FUNCIONES DE UN SISTEMA MANEJADOR DE LA BASE DE DATOS (SMBD).
Estos son los siguientes:
-- Manejo de diccionario de  datos: Definiciones y relaciones entre los datos.
--Transformación  y presentación de los datos: Transformación de los datos nuevos para que satisfaga la estructura definida.
--Seguridad: Fortalece la seguridad y privacidad de la información.
--Control de concurrencia: Controla el acceso multiusuario, para que no afectar la consistencia de los datos.
--Lenguaje de acceso a la base de datos: Interfaz para la programación de aplicaciones. Provee acceso a los datos vía lenguaje de consulta SQL y vía lenguaje pro cedular (pascal, c, entre otros).
--Interfaz  de comunicación de datos: Permite el requerimiento de usuario en ambiente de red .Crea y organiza la base de datos para que pueda ser acensada rápidamente.
--Interrelación con el manejo de los archivos: Esto lo hace atreves de sentencia en DML al comando del sistema de archivos.asi el SMBD es el responsable del verdadero almacenamiento de la información.

NIVELES EN UN SMBD-ESQUEMA-NIVELES.
Los niveles definen una arquitectura que sirva como referencia, también llamada arquitectura referencial de tres niveles.
Los niveles son:
--Nivel Interno: Es el más bajo de atracción, describe que los datos son almacenados realmente en la base de datos y las relaciones que existen entre los mismo, es decir, describe la base de datos completa en termino de su estructura de diseño.
--Nivel Externo: Es el más alto de atracción, es lo que el usuario final puede visualizar del sistema terminado; describe solo una parte de la base de datos al usuario acreditado para verla. El sistema puede proporcional muchas visiones para la misma base de datos.
--Nivel Conceptual (lógico): El nivel conceptual describe la estructura lógica de la base de datos mediante un modelo abstracto de datos compresibles por el SMBD.

CRITERIO PARA LA SELECCIÓN DE UN SISTEMA DE MANIPULACION DE BASE DE DATOS (SMBD).
Son los siguientes:
--Tamaño de la base de datos (numero de registros).
--Cantidad de usuario concurrido.
--Desempeño.
--Integración.
--Características.
--Proveedor.
--Costos.

COMANDO DE LENGUAJE DE DEFINICION DE DATOS (DDL DATOS DEFINIDOS DE LENGUAJE).
Es un lenguaje proporcionado por el sistema de gestión de base de datos que permite a los usuarios de la misma llevar a cabo las tareas de definición de las estructuras que almacenarán los datos así como de los procedimientos o funciones que permitan consultarlos.

PROCESADOR DE CONSULTAS.
El objetivo principal es de trasformar una consulta escrita de alto nivel (SQL) es una estrategia de ejecución correcta y eficiente expresada en un lenguaje de bajo nivel (algebra relacionada) y ejecutar la estrategia para extraer los datos requeridos.

PROCESADOR DE TRANSACCIONES.
 Es un tipo de sistema de información que recolecta, almacena, modifica y recupera toda la información generada por las transacciones producidas en una organización. Una transacción es un evento que genera o modifica los datos que se encuentran eventualmente almacenados en un sistema de información. Para que un sistema informático pueda ser considerado como un TPS, este debe superar el test ACID.

MANEJO DE ALMACENAMIENTO.
El almacenaje es el conjunto de  datos que se realizan para guardar y conservar la información en condiciones óptimas para su utilización desde que son producidos hasta que son requeridos por el usuario o el cliente.

ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS.Es el profesional de tecnologías de la información y la comunicación, responsable de los aspectos técnicos, tecnológicos, científicos, inteligencia de negocios y legales de bases de datos.

TAREAS FUNCIONES A REALIZAR POR UN ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS (BD).
Se puede decir que el administrador de base de datos tiene como tarea  asegurar la integridad del sistema de información de la compañía. Además, es necesario que posea un buen entendimiento de DBMS para optimizar las consultas, ajustar la configuración de DBMS o para sincronizar en forma precisa las herramientas de control del acceso a las bases de datos.
Es posible que el administrador de bases de datos tenga que brindar asistencia técnica a usuarios de las aplicaciones cliente o equipos de desarrollo para solucionar problemas, dar consejos o ayudar a resolver consultas complicadas.

.



   
                                                                                      TRIMESTRE II, PERIODO II
                                                                                                 INFORMATICA
                                                                                                ISABEL BAILLE

No hay comentarios:

Publicar un comentario